Este dato se traduce en 38.500.000 kg. de aceite, en una campaña con una evolución considerablemente rápida y una muy buena calidad del producto
Tras la finalización de la campaña oleícola 2024/2025, la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cazorla ha arrojado unos datos de producción de 205 millones de kg. de aceituna, con un rendimiento industrial graso medio del 18.80% y que suponen 38.500.000 de kg. de aceite.
Estos datos reflejan la recuperación del sector, tras dos años de pésimas campañas y situaciones al límite para los productores de la Comarca de la Sierra de Cazorla. Así lo corrobora el secretario de la D.O.P., Baltasar Alarcón, “las expectativas del producto con D.O.P. están más que cubiertas con esta situación para el año 2025; el mercado se había resentido debido a los precios del año pasado, causados por la falta de producción a nivel general, en la actualidad el precio está volviendo a niveles más bajos de los que teníamos y muy probablemente volvamos a recuperar los niveles de envasado con D.O.P. que normalmente tenemos”.
A juicio de Alarcón, la campaña ha evolucionado de una forma bastante rápida, “la falta de precipitaciones tiene su cara amable a la hora de la recolección y su cara amarga para las cosechas venideras, como es natural. Cuando la meteorología no estorba en la recolección, la campaña se desarrolla de forma bastante ágil y rápida”.
Calidad
Desde el punto de vista de la calidad de los aceites, “nos encontramos en un nivel muy bueno durante toda la campaña, debido principalmente a que cuando tenemos una cosecha media-alta, el fruto no tiene una sobremaduración que pueda conllevar complicaciones en la calidad media producida, lo que ocurre cuando hay poca cosecha”, explica Baltasar Alarcón.
Respecto al producto certificado que sale al mercado, “debemos reiterar que en condiciones normales está en una cifra que ronda entre los 2 y 3 millones de kilos de aceite, y debido a los precios de los últimos años por la merma de la producción, habíamos estado en torno a los 2 millones, sin llegar a sobrepasarlos; ahora sin embargo se ha producido una recuperación y seguramente volveremos a estar entre los 2 y los 3 millones, producto hay para eso y para más”.
De hecho Alarcón explica que en las bodegas inscritas en la D.O.P. “podríamos tener producto certificado bajo los estándares de calidad que exige nuestra figura de calidad por encima de los 5 millones de kilos de aceite; potencialmente se podría llegar a certificar esa cifra, pero finalmente se certificará siempre el mejor aceite producido, a razón de las cantidades que demande el mercado”.
Campañas venideras
La sensación del sector es de optimismo y felicidad, pero también de prudencia y cierto temor por las campañas venideras, “venimos de dos años malos y estamos en un año que ha cambiado radicalmente la situación”, explica el secretario de la D.O.P., quien matiza que en una campaña normal se producían entre 180 y 190 millones de kilos de aceituna, “sin embargo hace dos años obtuvimos 87 millones y el año pasado 67, con lo cual este año, con los 205 millones vemos cómo la situación ha cambiado, pero tenemos que ser prudentes porque el agricultor sabe que podemos volver a las cifras bajas”.
De hecho, en la Comarca de la Sierra de Cazorla no está lloviendo tanto como en otras zonas de Andalucía, “está lloviendo, pero no lo esperado, tenemos ahora un 40% menos de precipitaciones de las que deberíamos tener en estas fechas; a finales de marzo deberíamos estar rondando los casi 500 litros por metro cuadrado y tenemos un déficit de 150 litros, que será difícil recuperar. Esto, unido a los años secos que venimos arrastrando y a un olivar muy agotado por producir en una campaña con condicionantes meteorológicos muy complicados, puede que repercuta negativamente en la próxima campaña. Este es el miedo que hay actualmente entre los agricultores de nuestra Comarca”.
Esta información está financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) a través del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Junta de Andalucía.